Una computadora es una máquina para los datos de manipulación según una lista de instrucciones. Las computadoras toman formas físicas numerosas. Las computadoras electrónicas tempranas eran el tamaño de un cuarto grande, consumiendo tanta energía como varios cientos de ordenadores personales modernos. [1] Hoy, las computadoras se pueden hacer bastante pequeñas para caber en un reloj y accionar de una batería del reloj. La sociedad ha venido reconocer los ordenadores personales y su equivalente portable, la computadora de computadora portátil, pues los iconos de la información envejecen; son en lo que piensa la mayoría de la gente como “computadora”. Sin embargo, la forma más común de hoy funcionando de la computadora es en gran medida la computadora encajada. Las computadoras encajadas son los dispositivos pequeños, simples que son de uso frecuente controlar otro dispositivo-para el ejemplo, ellas se pueden encontrar en las máquinas que se extienden del avión del combatiente a las robustezas industriales, a las cámaras fotográficas digitales, y a los juguetes de los niños uniformes. Una computadora en un reloj. La capacidad de almacenar y de ejecutar las computadoras de las marcas de los programas extremadamente versátiles y las distingue de las calculadoras. La tesis de la Iglesia-Turing es una declaración matemática de esta flexibilidad: Cualquier computadora con cierta capacidad mínima está, en el principio, capaz de realizar las mismas tareas que cualquier otra computadora puede realizar. Por lo tanto, las computadoras con la capacidad y la complejidad que se extienden de la de una ayudante digital personal a un superordenador pueden toda realizar las mismas tareas de cómputo mientras el tiempo y la memoria no sean consideraciones. Historia de computar el artículo principal: La historia de computar el telar de telar jacquar era uno de los primeros dispositivos programables. Es difícil definir cualquier un dispositivo como la computadora más temprana. La misma definición de una computadora ha cambiado y es por lo tanto imposible identificar la primera computadora. Muchas “computadoras una vez llamadas” de los dispositivos calificarían no más como tal por estándares de hoy. Originalmente, el término “computadora” refirió a una persona que realizó los cálculos numéricos (una computadora humana), a menudo con la ayuda de un dispositivo calculador mecánico. Los ejemplos de dispositivos que computaban mecánicos tempranos incluyeron el ábaco, la regla de diapositiva y discutible el astrolabe y el mecanismo de Antikythera (que fecha de cerca de 150-100 A.C.). El final de las edades medias consideró un re-invigoration de las matemáticas y de la ingeniería europeas, y el dispositivo 1623 de Wilhelm Schickard era el primer de un número de calculadoras mecánicas construidas por los ingenieros europeos. Sin embargo, ningunos de esos dispositivos cupieron la definición moderna de una computadora porque no podrían ser programadas. En 1801, el telar jacquar de José Marie llevó a cabo una mejora al telar del textil que utilizó una serie de tarjetas de papel perforadas como plantilla para permitir que su telar teja patrones intrincados automáticamente. El telar de telar jacquar que resultaba era un paso importante en el desarrollo de computadoras porque el uso de tarjetas perforadas de definir patrones tejidos se puede ver como temprano, no obstante limitar, forma de programabilidad. En 1837, Charles Babbage era el primer para conceptuar y para diseñar una computadora mecánica completamente programable que él llamó “el motor analítico”. [2] Debido a las finanzas limitadas, y a una inhabilidad de resistir el ocuparse vanamente con el diseño, Babbage construyó nunca realmente su motor analítico. La informática automatizada en grande de tarjetas perforadas fue realizada para el censo de los E.E.U.U. en 1890 por las máquinas de tabulación diseñadas por Herman Hollerith y fabricadas por la Recording de tabulación que computaba Corporation, que se convirtió en más adelante IBM. Antes de fin de diecinueveavo siglo un número de tecnologías que probarían más adelante útil en la realización de computadoras prácticas habían comenzado a aparecer: la tarjeta perforada, la álgebra boleana, el tubo de vacío (válvula termoiónica) y el teleimpresor. Durante la primera mitad del vigésimo siglo, muchas necesidades que computaban científicas fueron resueltas por las computadoras análogas cada vez más sofisticadas, que utilizaron un modelo mecánico o eléctrico directo del problema como base para el cómputo. Sin embargo, éstos no eran programables y no carecieron generalmente la flexibilidad y la exactitud de calculadoras numéricas modernas. Una sucesión constantemente de dispositivos que computaban más de gran alcance y más flexibles fue construida en los años 30 y los años 40, agregando gradualmente las características dominantes que se consideran en computadoras modernas. El uso de la electrónica digital (inventada en gran parte por Claude Shannon en 1937) y una programabilidad más flexible eran pasos vital importantes, pero definir un punto a lo largo de este camino como “la primera computadora electrónica digital” es difícil (Shannon 1940). Los logros notables incluyen: EDSAC era una de las primeras computadoras para poner la arquitectura almacenada del programa en ejecución (von Neumann). Z electromecánico de Konrad Zuse “trabaja a máquina”. El Z3 (1941) era la primera máquina de trabajo que ofrecía aritmética binaria, incluyendo aritmética de la coma flotante y una medida de programabilidad. En 1998 que el Z3 fue demostrado ser Turing terminar, por lo tanto siendo la primera computadora operacional del mundo. La Atanasoff-Baya Computer (1941) que utilizaron el tubo de vacío basó el cómputo, números binarios, y memoria regeneradora del condensador. La computadora británica secreta del Colossus (1944), que había limitado programabilidad pero el demonst rated that a device using thousands of tubes could be reasonably reliable and electronically reprogrammable. It was used for breaking German wartime codes. The Harvard Mark I (1944), a large-scale electromechanical computer with limited programmability. The US Army's Ballistics Research Laboratory ENIAC (1946), which used decimal arithmetic and was the first general purpose electronic computer, although it initially had an inflexible architecture which essentially required rewiring to change its programming. Several developers of ENIAC, recognizing its flaws, came up with a far more flexible and elegant design, which came to be known as the stored program architecture or von Neumann architecture. This design was first formally described by John von Neumann in the paper "First Draft of a Report on the EDVAC", published in 1945. A number of projects to develop computers based on the stored program architecture commenced around this time, the first of these being completed in Great Britain. The first to be demonstrated working was the Manchester Small-Scale Experimental Machine (SSEM) or "Baby". However, the EDSAC, completed a year after SSEM, was perhaps the first practical implementation of the stored program design. Shortly thereafter, the machine originally described by von Neumann's paper—EDVAC—was completed but didn't see full-time use for an additional two years. Nearly all modern computers implement some form of the stored program architecture, making it the single trait by which the word "computer" is now defined. By this standard, many earlier devices would no longer be called computers by today's definition, but are usually referred to as such in their historical context. While the technologies used in computers have changed dramatically since the first electronic, general-purpose computers of the 1940s, most still use the von Neumann architecture. The design made the universal computer a practical reality. Microprocessors are miniaturized devices that often implement stored program CPUs. Vacuum tube-based computers were in use throughout the 1950s, but were largely replaced in the 1960s by transistor-based devices, which were smaller, faster, cheaper, used less power and were more reliable. These factors allowed computers to be produced on an unprecedented commercial scale. By the 1970s, the adoption of integrated circuit technology and the subsequent creation of microprocessors such as the Intel 4004 caused another leap in size, speed, cost and reliability. By the 1980s, computers had become sufficiently small and cheap to replace simple mechanical controls in domestic appliances such as washing machines. Around the same time, computers became widely accessible for personal use by individuals in the form of home computers and the now ubiquitous personal computer. In conjunction with the widespread growth of the Internet since the 1990s, personal computers are becoming as common as the television and the telephone and almost all modern electronic devices contain a computer of some kind.

Electronics section

Software section

Computer section

Finance section

Medical section

Tourism section

Science section

Agricultural section

Home

 

Electronics section

Software section

Computer section

Finance section

Medical section

Tourism section

Science section

Agricultural section

Home

Arabic-العربيه  Korean- 한국어  chinese 中国  Japanese 日本語  Russian- Русско  Portuguese- português  Itatian-Itatian French-français  Spanish-español  German-deutsch  English